jueves, 17 de julio de 2014



Una micro computadora

Es una computadora pequeña, con un microprocesador como su Unidad Central de Procesamiento (CPU).Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). Las micro computadoras se hicieron populares desde 1970 y 1980 con el surgimiento de microprocesadores más potentes. 



Las minicomputadoras 
Son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional; es decir, entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes) y los más pequeños sistemas mono usuarios (micro computadorascomputadoras personales, o PC, etc.).
El nombre comenzó a hacerse popular a mediados de la década de 1960, para identificar un tercer tipo de computadoras, diseñadas gracias a dos innovaciones fundamentales:
1.   - El uso de los circuitos integrados (que impactó directamente en la creación de equipos con tamaños menores al mainframe), y

2.   - Las mejoras en el diseño de la memoria RAM, que permitieron una mayor disponibilidad de recursos.
Las macro-computadoras

Son computadoras que se caracterizan por su utilización en el manejo de grandes bases de datos en redes corporativas de gran tamaño. Poseen grandes dispositivos de almacenamiento como discos duros de hasta 500 Gigabytes (GB) y cintas de seguridad (Tape Backup)

Nadie sabe realmente dónde se originó el término mainframe. Algunos viejos documentos de IBM definen explícita mente el término "frame" como una parte integral de una computadora: "el bastidor... estructuras de soporte de hardware... y todas las partes y componentes que contiene". Sólo podemos especular que cuando empezaron a aparecer computadoras de todos los tamaños y formas en los ambientes de cómputo, se referían a la computadora grande como el "main frame" (el bastidor principal), como en el término "the main computer" (la computadora principal). Eventualmente el término se acortó a una palabra "mainframe".

Clasificación de tamaño, almacenaje y procesamiento de las computadoras

Las computadoras según su tamaño, almacenaje y procesamiento pueden clasificarse en: macro computadoras, minicomputadoras  
y micro computadoras. 

Estas computadoras tienen distinta capacidad cada una de ellas 

Las micro computadoras son las de menor capacidad


Computadoras de uso especial
Las computadoras de uso especial como su nombre lo dice son computadoras que sirven para un uso especifico osea que son lo contrario a las computadoras de uso general. Estas computadoras se utilizan por empresas para llevar a cabo distintas actividades.
                          


Estas computadoras se utilizan para que los empresarios realicen una sola actividad no para juegos música etc.

martes, 15 de julio de 2014

Clasificación de las computadoras
  • Las computadoras se clasifican de diferentes formas ya sea por su estilo, tamaño, forma, uso, y propósito.

  • Las computadoras se clasifican por estilo en: Computadoras con CPU, y computadoras all in one (todo en uno)
  • Las computadoras se clasifican por tamaño en : minicomputadoras, macro computadoras, micro computadoras y las super computadoras.

  • Las computadoras por propósito se clasifican en: Computadoras analógicas, computadoras digitales, computadoras híbridas, y computadoras de uso general . 

domingo, 13 de julio de 2014


Computadora analógica 
 Es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que resuelven utilizando un tipo de cantidad física para representar otra.
Es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos. El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza longitudes de escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división y otras funciones.
En el típico ordenador analógico electrónico, las entradas se convierten en tensiones que pueden sumarse o multiplicarse empleando elementos de circuito de diseño especial. Las respuestas se generan continuamente para su visualización o para su conversión en otra forma deseada.
Para el modelado se utiliza la analogía existente en términos matemáticos de algunas situaciones en diferentes campos. Por ejemplo, la que existe entre los movimientos oscilatorios en mecánica y el análisis de corrientes alternas en electricidad. Estos dos problemas se resuelven por ecuaciones diferenciales y pueden asemejarse términos entre uno y otro problema para obtener una solución satisfactoria.



      

sábado, 12 de julio de 2014



Computadoras digitales

Conceptual mente, las computadoras digitales actuales son muy similares entre sí, ya que, todas ellas están basadas en una arquitectura propuesta en 1946 por el estadounidense John von Newmann (1903-1957). Ahora bien, casi todas las computadoras actuales se pueden clasificar en cuatro tipos básicos: computadoras personales, estaciones de trabajo, minicomputadoras y mainframes.

Las computadoras personales (Personal Computer, PC) tienen un tamaño adecuado para un escritorio y son las más asequibles económicamente. En un principio, los PCs fueron pensados y diseñados, especialmente, para uso doméstico, si bien, hoy en día se utilizan en multitud de ámbitos. Dentro de esta categoría de computadoras se incluyen las portátiles, que son muy cómodos de transportar, debido a su reducido peso y tamaño.

Las estaciones de trabajo tienen, en general, mayores prestaciones (de cálculo, de gráficos, de comunicaciones,...) que los PCs, y se utilizan, sobre todo, en oficinas de trabajo. No obstante, las diferencias entre ambos tipos de computadoras son cada vez más pequeñas, y a las dos se les considera micro computadoras.


Aunque las tecnologías empleadas en las computadoras digitales han cambiado mucho desde que aparecieron los primeros modelos en los años 40's, la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de Von Neumann, publicada a principios de los40's por John Von Neumann, que otros autores atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly.

Las computadoras híbridas

 Son computadoras que exhiben características de computadoras analógicos y computadoras digitales. El componente digital normalmente sirve como el controlador y proporciona operaciones lógicas, mientras que el componente análogo sirve normalmente como solucionador de ecuaciones diferenciales.

Los computadores híbridos pueden ser usados para obtener un valor se 'semilla' muy bueno pero relativamente impreciso, usando una computadora analógica como frontal (fronte-end), que entonces es alimentado en un proceso iterativo de la computadora digital para alcanzar el grado deseado final de precisión. Con una semilla altamente exacta de tres o cuatro dígitos, se reduce dramáticamente el tiempo total de cómputo digital necesario para alcanzar la precisión deseada, puesto que se requieren mucho menos lite raciones.